ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

04 Valladolid Ruta 4

Aguilarejo. Monasterio de Nuestra Señora de Palazuelos. Impresionante edificio con planta de tres naves, crucero y tres ábsides de tambor en los que se abren esbeltas ventanas, en una de las cuales hay capiteles tallados con temas figurados y en el resto vegetales. Las otras dependencias monacales fueron desapareciendo a lo largo del tiempo.

Monasterio de Nuestra Señora de Palazuelos en Aguilarejo.

Monasterio de Nuestra Señora de Palazuelos en Aguilarejo.

 

Canillas de Esgueva. Iglesia de San Miguel Arcángel. Solo conserva de la fábrica primitiva la cabecera semicircular en la que destacamos la presencia de algunos canecillos, aunque muy deteriorados.

 

Castrillo de Duero. De su antigua parroquial solo se conserva la cabecera cuadrada en el exterior pero semicircular por dentro. Se abre en ella una ventana con capiteles figurados.

 

Curiel de Duero. Iglesia de San Martín. Solo se conserva la sencilla portada del primitivo inmueble románico, obra de finales del siglo XII.

Curiel de Duero

Curiel de Duero.

 

Fuentes del Duero. Escasos vestigios los que quedan de la fábrica primitiva de su parroquial. Destacamos los capiteles torales con figuración tallada y la sencilla portada que se abre en el muro sur.

 

Langayo. Su iglesia parroquial conserva la portada original y algunos canecillos tallados.

 

Manzanillo. Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Solo mencionamos de su fábrica románica, de principios del siglo XIII, su portada, con el arco ya apuntado y capiteles tallados.

 

Molpeceres. De entre las ruinas de su primitivo templo solo destacamos la cabecera semicircular con un vano adornado con temas  geométricos y algún canecillo figurado.

Restos de la antigua iglesia parroquial de Molpeceres.

Restos de la antigua iglesia parroquial de Molpeceres.

 

Peñafiel. Iglesia de San Miguel. De la que solo se conserva la cabecera, hoy convertida en capilla bautismal, y algún capitel figurado con dragones.

Peñafiel

Peñafiel.

 

Pesquera. Monasterio de Santa María de Retuerta. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Importante edificio compuesto por tres naves con crucero y tres ábsides semicirculares con ventanas, entre las que destacamos, dentro de su sobria elegancia, las del tambor central, adornadas con capiteles finamente tallados.

Monasterio de Santa Maria de Retuerta en Pesquera de Duero

Monasterio de Santa María de Retuerta en Pesquera de Duero.

 

Piña de Esgueva. Iglesia de Santa María. Mantiene su cabecera primitiva semicircular en la que permanecen los restos de un interesante vano y algunos canecillos bajo los aleros.

 

Santibáñez de Valcorva. Su parroquial, originalmente mudéjar, conserva algunos interesantes restos de aquella fábrica, como su retocado tambor absidal, en el que se abren tres escuetos y atrayentes vanos, y los arcos semienterrados de la portada.

Tambor absidal de la iglesia parroquial de Santibañez de Valcorva

Tambor absidal de la iglesia parroquial de Santibáñez de Valcorva.

 

Valbuena de Duero. (San Bernardo). Monasterio de Santa María de Valbuena. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Magnífico inmueble con planta de tres naves rematadas por crucero y tres ábsides semicirculares en los que se abren sencillas ventanas.

Monasterio de Santa Maria de Valbuena en Valbuena de Duero

Monasterio de Santa María de Valbuena en Valbuena de Duero.

 

Villafuerte de Esgueva. Iglesia de La Santísima Trinidad. Modesto edificio que conserva la cabecera semicircular en la que se abre una bonita ventana y bajo cuyos aleros hay interesantes canecillos. A ello hay que añadir una sobria pero elegante portada abierta en el muro sur.

Portada de la iglesia de la Santisima Trinidad en Villafuerte de Esgueva

Portada de la iglesia de la Santísima Trinidad en Villafuerte de Esgueva.

 

Villarmentero de Esgueva. Iglesia de Santa Juliana. De su planta original románica quedan dos naves. En su interior se conservan algunos capiteles figurados de interés y una arquería ciega en la sacristía.

Detalle de un capitel y restos de policromia en la iglesia de Santa Juliana de Villarmentero de Esgueva

Detalle de un capitel y restos de policromía en la iglesia de Santa Juliana de Villarmentero de Esgueva.

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.