ROMÁNICO
VIAJES
Aldehuela de Calatañazor. Iglesia de San Cosme y San Damián. Queda de su templo primitivo la portada, sencilla pero bellamente adornada.
Andaluz. Iglesia de San Miguel Arcángel. Soberbio edificio románico de principios de siglo XII (1114), en el que todo es interesante, sobre todo su pórtico, de armoniosas proporciones, por no hablar de la fina talla de sus capiteles. La portada no es menos atrayente con sus adornadas arquivoltas y sus capiteles figurados.
Andaluz. Iglesia de San Miguel Arcángel.
Bayubas de Abajo. Iglesia de la Asunción. Sencilla cabecera semicircular en su parroquial.
Bayubas de Arriba. Iglesia de la Asunción. Cabecera semicircular con algunos canecillos y portada con capiteles vegetales.
Boos. Entre las ruinas de la ermita de San Lorenzo, queda una sencilla portada con capiteles vegetales.
Calatañazor. A los pies de la villa se levanta espléndida la ermita de la Virgen de la Soledad en la que todo es notable. Destacaremos los canecillos, todos ellos de interés.
La iglesia de Santa María solo conserva del templo románico su portada, también de interés.
Calatañazor. Ermita de la Virgen de la Soledad.
Cubilla. Sugerente portada con dos parejas de capiteles tallados en el edificio actual.
Dombellas. Iglesia de la Asunción. Agradable inmueble en el que se conserva el tambor de cabecera y la portada.
Fuentelárbol. Iglesia de la Asunción. Señalado conjunto en el que destaca su portada, con capiteles figurados dentro de un pórtico de ladrillo.
Fuentelárbol. Iglesia de la Asunción.
Fuentepinilla. Iglesia de San Juan Bautista. El edificio gótico conserva solo su portada románica en la que son resaltables sus capiteles bellamente tallados.
Fuentetoba. En la capilla de la Virgen de la Valvanera, o La Monjía, destaca una elegante portada.
Hinojosa de la Sierra. Iglesia de la Asunción. Restos de su templo primitivo que consisten en dos sencillas portadas, una de ellas dentro de un pórtico interesante.
Izana. Iglesia de San Gervasio y San Protasio. Tiene una nave rematada por ábside semicircular. Al sur se abre una interesante portada.
La Barbolla. Su parroquial conserva su ábside semicircular y la portada.
La Cuenca. Iglesia de la Asunción. Mantiene su primitivo ábside, luego recrecido, y la portada cuyos capiteles están finamente tallados.
La Seca. Iglesia de Santo Tomás. Conserva su portada con arquivoltas y capiteles, uno de ellos tallado.
Langosto. Iglesia de la Magdalena. Sencillo inmueble con cabecera semicircular y portada con dos arcos.
Las Cuevas de Soria. Iglesia de San Pedro. Conjunto apreciable aunque sus elementos arquitectónicos, incluido el pórtico, carecen de adornos reseñables.
Los Llanosos. Iglesia de la Asunción. Interesante conjunto en el que hay que destacar la portada, toda ella muy bien trabajada, la cual presenta arco de herradura, lo mismo que el arco toral en el interior.
Muriel de la Fuente. Iglesia de San Nicolás de Bari. Conserva en su parroquial una portada adornada con sencillez. La ermita de la Virgen del Valle se mantiene, en cambio, con sus formas primitivas, es decir, conserva su cabecera, nave y espadaña a los pies.
Muriel Viejo. En la entrada del cementerio se colocó una apreciable portada románica de un edificio desaparecido.
Nafría la Llana. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Característico edificio románico con un ábside equilibrado y bien conservado. Se abren ventanas en sus tramos, todas adornadas y labradas en arcos y capiteles, así como también sus canecillos, los cuales se extienden a todo lo largo de los aleros. La portada es brillante destacando en ella los capiteles.
Nafría la Llana. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Nodalo. Iglesia de San Miguel Arcángel. Destaca en su parroquial la portada, con capiteles figurados y algunos canecillos de interesante talla.
Nodalo. Detalle de un capitel con arpías en la iglesia de San Miguel Arcángel.
Ocenilla. Solo conserva una sencilla portada del edificio primitivo.
Osona. Iglesia de la Cátedra de San Pedro de Antioquia. De la fábrica primitiva solo queda la portada, eso si, espléndida, resaltada sobre el muro y adornada con canecillos tallados bajo el tejaroz, arquivoltas de temas geométricos y capiteles figurados.
Osonilla. Iglesia de la Asunción. En los restos de su iglesia se conservan el ábside y la portada con capiteles figurados.
Oteruelos. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Solo conserva de su templo primitivo la cabecera semicircular.
Pedrajas. Iglesia de Santo Tomás. Destacable su ábside con algunos canecillos interesantes y una portada con modestos adornos.
Rioseco de Soria. Iglesia de San Juan Bautista. Interesante ábside semicircular con ventanas y canecillos de estimable factura.
Rioseco de Soria. Iglesia de San Juan Bautista.
Torreandaluz. Iglesia de Santo Domingo de Silos. Magnífica portada con arquivoltas y capiteles figurados de reseñable talla.
Torreandaluz. Iglesia de Santo Domingo de Silos.
Torreblacos. Iglesia de la Conversión de San Pablo. Conserva en su iglesia una interesante portada con arquivoltas trabajadas con temas geométricos.
Ventosa de Fuentepinilla. Iglesia de San Juan Degollado. Conserva su cabecera, portada y espadaña.
Villabuena de Zamajón. Iglesia de San Miguel. Se mantienen, del inmueble románico, el ábside y algunos canecillos tallados.
Villaciervitos. Iglesia de San Blas. Agradable conjunto en el que destacan los canecillos del ábside, la portada y la espadaña.
Hay sólo 1 comentario.
I enjoy your writing style really loving this internet site.
http://www.borvestinkral.com/