ROMÁNICO
VIAJES
Arévalo de la Sierra. En su parroquial se conserva una interesante pila bautismal tallada con temas vegetales y geométricos.
Ausejo de la Sierra. Queda de la antigua fábrica de su parroquial una escueta portada.
Aylloncillo. Iglesia de la Asunción. Conserva la cabecera semicircular.
Canredondo de la Sierra. La parroquial de San Miguel se remata con un sencillo ábside semicircular.
Cubo de la Sierra. Iglesia de Santo Tomás. Conserva su estructura original con su ábside semicilíndrico.
Cuellar de la Sierra. Iglesia de San Miguel. Se conserva en su parroquial un sencillo tambor absidal.
Espejo de Tera. Iglesia de San Bonifacio. Conserva una espadaña con tres vanos en su iglesia.
Fuentelfresno. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Conserva un sencillo ábside semicilíndrico.
Fuentelsaz de Soria. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Conserva el primitivo pórtico y portada con capiteles decorados con temas vegetales.
Garray. Ermita de los Mártires. Monumento Histórico Artístico desde el 24 de agosto de 1917. Pequeño pero extraordinario edificio con una original portada. Conserva capiteles y canecillos figurados de interesante talla.
Ermita e los Mártires de Garray.
Pedraza de la Sierra. Iglesia de San Cristóbal. De su primitivo templo se conservan la portada y la cabecera.
Renieblas. Iglesia de Nuestra Señora de la Cruz. Conserva el campanario románico en su parroquial.
Segoviela. Iglesia de La Exaltación de la Cruz. Se mantiene su ábside románico.
Sepúlveda de la Sierra. Iglesia de Santo Tomás. Aun queda la primitiva portada con sus capiteles de tosca factura pero interesantes.
Soria. Monasterio de San Juan de Duero. (Siglo XII). Monumento Histórico Artístico desde el 25 de agosto de 1882. Magníficos claustro e interior del conjunto, con extraordinarios capiteles historiados.
San Juan de la Rabanera. (Siglo XII). Monumento Histórico Artístico desde el 29 de junio de 1928. Conjunto monumental con ábside y portada dignos de mención, donde destacan sus capiteles historiados.
Iglesia de San Juan de la Rabanera.
Santo Domingo. (Siglo XII). Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Extraordinaria fachada oeste estructurada con arquerías ciegas, óculo y portada con arquivoltas y capiteles historiados de magnífica talla.
Iglesia de Santo Domingo. Detalle de la portada de la fachada oeste.
Colegiata de San Pedro. (Siglo XII). Monumento Histórico Artístico desde el 29 de julio de 1929. Fue reformada en el período gótico. Conserva un bellísimo claustro románico con capiteles figurados de excelente talla y una sala capitular.
Claustro de la Concatedral de San Pedro.
Santa María la Mayor. Conserva una portada románica con capiteles figurados.
El Salvador. Conserva su primitiva cabecera románica.
San Nicolás. Monumento Histórico Artístico desde el 25 de abril de 1962. Aún quedan restos del primitivo edificio. Entre ellos destaca su ábside.
Tera. La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen conserva el ábside primitivo rematado con canecillos figurados.
Velilla de la Sierra. Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Conserva la sencilla portada del primitivo edificio.
Ventosa de la Sierra. Quedan restos de muros de su antigua estructura.
Ventosilla de San Juan. En su iglesia de San Agustín se conservan restos de sillares romanos, además de una sencilla cabecera semicircular.
Hay sólo 1 comentario.
I really thankful to find this internet site on bing, just what I was looking for : D besides saved to favorites.
http://www.borvestinkral.com/