ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

03 Cantabria Ruta 3

Linares. El antiguo edificio románico conserva una espadaña con dos vanos y los capiteles torales, uno de ellos tallado con la escena de la Crucifixión.

Restos del antiguo edificio romanico de Linares

Restos del antiguo edificio románico de Linares.

 

Lafuente. Iglesia de Santa Juliana es del siglo XII. Tiene una sola nave rematada por ábside semicircular. Conserva en el tambor dos columnas dobles adosadas rematadas por capiteles. Bajo el alero quedan algunos canecillos de tema vegetal. Los orientados al sur e adornan con algunos personajes y animales. La portada se abre al oeste con arco de medio punto compuesto por cuatro arquivoltas. Descansan sobre capiteles figurados. En el interior también se conservan los capiteles torales en los que se representa la escena de los Reyes Magos y pasajes de la vida de santa Juliana.

 

Iglesia de Santa Juliana en Lafuente

Iglesia de Santa Juliana en Lafuente.

 

Sobrelapeña. La iglesia parroquial conserva la portada. Se abre en el muro sur y se adorna con capiteles figurados.

 

Iglesia parroquial de Sobrelapeña

Iglesia parroquial de Sobrelapeña.

 

Colio. Del primitivo edificio románico solo queda una espadaña de tres vanos.

 

Iglesia parroquial de Colio

Iglesia parroquial de Colio.

 

Brez. Del edificio primitivo se reaprovecharon algunos elementos en la nueva iglesia parroquial.

 

Enterría. Se conserva el humilde edificio primitivo de una sola nave y ábside cuadrado.

 

Torices. El edificio primitivo fue totalmente reformado, pero conserva la espadaña original con tres vanos.

 

Iglesia de San Martin en Torices

Iglesia de San Martín en Torices.

 

Santa María de Piasca. La iglesia de Santa María fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 4 de julio de 1930. Es obra de finales del siglo XII aunque fue reformada a lo largo de su historia. Tiene tres naves rematadas por dos ábsides semicirculares adornados con columnas y notables capiteles tallados, lo mismo que los canecillos bajos sus aleros. También se abren en los tambores magníficas ventanas.

Iglesia de Santa Maria de Piasca

Iglesia de Santa María de Piasca.

 

Detalle de la cabecera de Santa Maria de Piasca

Detalle de la cabecera de Santa María de Piasca.

 

En la fachada de poniente se levanta una recia espadaña. Con esta misma orientación se abre la magnífica portada compuesta por cinco arquivoltas profusamente talladas con diversos temas. Descansa el conjunto sobre extraordinario capiteles figurados con variados temas bíblicos, animales y escenas de la vida cotidiana, Sobre esta portada se encuentran tres hornacinas en las que se alojan imágenes de San Pedro, San Pablo y la Virgen con el Niño, todas ellas con restos de policromía. En la fachada sur se abre otra pequeña y extraordinaria puerta llamada “del Cuerno”. Tiene el arco adornado con diversos personajes de esmerada ejecución. Descansa el conjunto sobre cimacios y capiteles figurados.

 

Portada de la fachada sur de Santa Maria de Piasca

Portada de la fachada sur de Santa María de Piasca.

 

Detalle de las hornacinas sobre la portada oeste de Santa Maria de Piasca

Detalle de las hornacinas sobre la portada oeste de Santa María de Piasca.

 

El interior es esbelto y se conservan capiteles tallados con escenas como la Adoración de los Magos y vegetales, todos ellos con restos de policromía.

 

Perrozo. La iglesia parroquial conserva del primitivo inmueble una original portada compuesta por tres arquivoltas que descansan sobre cimacios y capiteles tallados con temas del bestiario y algunos personajes. También se conserva la espadaña con tres vanos de medio punto.

 

Detalle de los capiteles de la parroquial de Perrozo

Detalle de los capiteles de la parroquial de Perrozo.

 

Lomeña. Conserva en el interior de la iglesia parroquial una pila bautismal adornada con temas vegetales.

 

Lerones. Conserva su iglesia algunos elementos que sobraron de Santa María de Piasca después de sus reformas, como por ejemplo algunos arcos de ventanas.

 

Caloca. La ermita ubicada sobre la villa tiene una sola planta rematada por una interesante espadaña con tres vanos. La portada se abre al sur con arco apuntado formado por tres arquivoltas.

 

Ermita de Caloca.

Ermita de Caloca.

 

Pesaguero. Solo conserva del primitivo edificio románico una sencilla espadaña de dos vanos.

 

Laparte. En la iglesia parroquial se conserva la espadaña y algunas ménsulas adornadas con cabezas de personajes.

 

Avellanedo. Conserva también la espadaña con tres vanos y una portada con arco apuntado.

 

Lombraña. Solo queda la espadaña del inmueble románico y una ventana con capiteles figurados en la cabecera.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Vivien Brintnall dice:

    hello!,I like your writing so much! share we communicate more about your post on AOL? I require an expert on this area to solve my problem. May be that’s you! Looking forward to see you.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.