ROMÁNICO
VIAJES
Alconaba. Su iglesia de Nuestra Señora de la Visitación, de reciente fábrica, conserva la escueta portada románica de un edificio desaparecido.
Aldealpozo. Iglesia de San Juan Bautista. Sencillo edificio con ábside semicircular y portada.
Ágreda. En la iglesia de San Miguel Arcángel solo se conserva el campanario.
Iglesia de La Virgen de la Peña. Tiene dos naves y portada con arquivoltas adornadas con temas vegetales.
En la iglesia de San Juan Bautista destaca una estimable portada con sugerentes capiteles figurados de fina talla.
Añavieja. Iglesia de Santa Eugenia. Sencillo edificio con ábside semicircular y algunos canecillos tallados.
Candilechera. Iglesia de la Asunción. Modesta fábrica de mampuesto para este sencillo inmueble de traza románica cuyo ábside fue reforzado por amenaza de ruina.
Cubo de Hogueras. Iglesia de la Purificación. Atrayente edificio románico en el que destaca su armonía general además de su sencilla portada.
Fuentesauco. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Atrayente conjunto en el que destaca su portada adornada con capiteles figurados. Ábside semicircular con canecillos delimitado por una destacable espadaña de cuatro vanos.
Fuensesauco. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Fuentetecha. Iglesia de San Juan Bautista. Conserva restos de canecillos y la portada del primitivo edificio.
Montenegro de Ágreda. Iglesia de Nuestra Señora Blanca. Modesta parroquial con espadaña y cabecera dentro de una primitiva torre defensiva.
Muro de Ágreda. Iglesia de San Pedro. Sugestivo inmueble por su portada, cuyas arquivoltas descansan sobre diez hermosos capiteles tallados con temas vegetales.
Ojuel. Iglesia de San Pedro. Apenas conserva en su parroquial algunos restos como la portada y algunos canecillos de relativo interés.
Olvega. En sus cercanías se encuentra la ermita de Olmacedo que conserva un sencillo ábside semicircular.
Omeñaca. Su parroquial de la Virgen de Olmacedo, restaurada en el gótico, conserva un notable pórtico. Sus arcos descansan sobre capiteles figurados de valiosa talla y columnas geminadas.
Omeñaca. Iglesia de la Virgen de Olmacedo.
Peroniel del Campo. Iglesia de San Martín de Tours. Notable conjunto en el que destaca su torre campanario con ventanas geminadas, su tambor de cabecera con capiteles de talla estimable y la sencilla portada del muro sur.
Peroniel del Campo. Iglesia de San Martín de Tours.
Pinilla del Campo. Iglesia de San Martín de Tours. En su templo queda una portada carente de adornos a excepción de un guardapolvo de estrellas.
Pozalmuro. Iglesia de Santa María la Mayor. Modesta iglesia de trazas similares a la de Aldealpozo.
Tajahuerce. Iglesia de la Asunción. Modesto inmueble rematado por cabecera semicilíndrica y una airosa portada de tres arquivoltas. En este mismo término municipal, en La Pica, quedan las ruinas de una iglesia de la que resaltamos su ábside y una pequeña ventana.
Tozalmoro. Iglesia de San Juan Bautista. Importante parroquial que conserva sus volúmenes originales. Resaltables sus canecillos de fina talla y su portada sur, adornada con capiteles figurados y tímpano con Virgen con Niño acompañada de ángeles. Tiene otra portada de las mismas características pero más sencilla.
Tozalmoro. Iglesia de San Juan Bautista.
Valdegeña. Iglesia de San Lorenzo. Estimable fábrica de sillería para este notable edificio en el que podemos resaltar su cabecera semicircular con columnas adosadas, su portada abierta al sur con sendos capiteles tallados y algunas ménsulas labradas con sugestivas cabezas.
Villar del Campo. Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. Sólo la portada de su inmueble primitivo se conserva. Algunos interesantes canes rematan el tejaroz que la cubre.
Hay sólo 1 comentario.
You made some nice points there. I did a search on the topic and found most people will consent with your blog.
http://www.borvestinkral.com/