ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

03 Valladolid Ruta 3

Adalia. De la fábrica primitiva de su parroquial solo quedan parte de la cabecera, concretamente el ábside central y una sencilla puerta de arco apuntado abierta en el muro sur.

 

Arroyo de la Encomienda. Iglesia de San Juan. Pequeño pero notable edificio de mediados del XII que puede considerarse como una de las joyas del románico de Valladolid. Conserva una abundante figuración tallada tanto en los capiteles de la portada, que se abre en el muro sur, como en los de las ventanas absidales y en los canecillos que discurren bajo los aleros. Su interior es sobrio y elegante.

Portada de la iglesia de San Juan en Arroyo de la Encomienda

Portada de la iglesia de San Juan en Arroyo de la Encomienda.

 

Berceruelo. Iglesia de San Juan Bautista. Entre los escasos restos románicos se conserva una interesante portada adornada con primitivos pero sugerentes capiteles tallados.

Iglesia de San Juan Bautista en Berceruelo

Iglesia de San Juan Bautista en Berceruelo.

 

Castromonte. Monasterio de Santa María de la Espina. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Importante inmueble que conserva de la fábrica románica cisterciense parte de la cabecera, compuesta originalmente por cinco ábsides. En su interior se encuentra el sobrio y equilibrado claustro desde el que se accede a la sala capitular.

Entrada a la sala capitular del monasterio de la Santa Espina en Castromonte

Entrada a la sala capitular del monasterio de la Santa Espina en Castromonte.

 

Peñaflor de Hornija. Iglesia de El Salvador. Quedan algunos ruinosos restos de su fábrica primitiva de dos naves.

Iglesia de El Salvador en Peñaflor de Hornija

Iglesia de El Salvador en Peñaflor de Hornija.

 

San Miguel del Pino. Iglesia de San Miguel. Monumento Histórico Artístico desde el día 11 de junio de 1981. Interesante edificio de planta casi cuadrada en cuyo centro se alza una torre. Bajo sus aleros corre una interesante colección de canecillos. En el muro sur se abre la portada, flanqueada por tres vanos ciegos de medio punto a cada lado.

Iglesia de San Miguel en San Miguel del Pino

Iglesia de San Miguel en San Miguel del Pino.

 

Simancas. Conjunto Histórico Artístico desde el día 28 de enero de 1981.

Iglesia de El Salvador. Monumento Histórico Artístico desde el día 18 de marzo de 1982. En el inmueble solo queda de su fábrica románica la espléndida torre en cuya base se abría la puerta del templo. Los cuerpos de esta torre van separados por impostas ajedrezadas y en dos de ellos se abren ventanas geminadas de fina talla.

Torre de la iglesia de El Salvador en Simancas

Torre de la iglesia de El Salvador en Simancas.

 

Torreduero. Dentro de una finca particular se encuentra este pequeño inmueble del que se conserva la cabecera, con tramo recto presbiterial y tambor absidal adornado con arcos ciegos y un friso de esquinillas.

 

Urueña. Conjunto Histórico Artístico desde el día 3 de diciembre de 1975.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de diciembre de 1975. A las afueras de la singular localidad amurallada, aposentada en el tranquilo valle, se encuentra este llamativo inmueble levantado en fábrica de sillarejo, con tres naves en planta, crucero y tres ábsides semicirculares, todos ellos adornados con elegantes arcadas ciegas.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada en Urueña

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada en Urueña.

 

Valladolid. Iglesia Colegiata de Santa María la Mayor. Los escasos restos que quedan de la obra románica en el actual templo se concretan en el cuerpo superior de la torre, adornada con vanos geminados.

Iglesia de Santa María de la Antigua. Fue declarada Monumento Histórico Artístico el día 11 de mayo de 1897. Conserva en su actual planta una extraordinaria torre de  cuatro cuerpos; el primero y el tercero tienen ventanas geminadas en cada uno de sus lados, el segundo ventanas de tres vanos y el cuarto de uno. Todas ellas adornadas con impostas ajedrezadas y capiteles vegetales de muy buena talla. En el lado norte se abre un porche rematado con arcos adornados con guardapolvos de zigzags.

Torre de la iglesia de Santa Maria de la Antigua

Torre de la iglesia de Santa María de la Antigua.

 

Wamba. Iglesia de Santa María. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Magnífico edificio con planta de tres naves rematadas en la cabecera mozárabe por tres ábsides cuadrados. Destacamos su equilibrada portada abierta en el hastial de poniente, decorada con capiteles vegetales y uno de ellos con una salamandra, seguramente copia del primitivo. El interior es elegante y conserva capiteles tallados con diversos temas además de unas interesantes pinturas murales en el presbiterio, al que se accede a través de un arco de herradura.

Iglesia de Santa Maria en Wamba

Iglesia de Santa María en Wamba.

 

Pinturas murales en el presbiterio en la iglesia de Santa Maria de Wamba

Pinturas murales en el presbiterio en la iglesia de Santa María de Wamba.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Regan Chalaban dice:

    Aw, this was a really nice post. In thought I wish to put in writing like this additionally – taking time and precise effort to make a very good article… but what can I say… I procrastinate alot and not at all appear to get one thing done.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.