ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

04 Segovia Ruta 4

Aldealengua de Pedraza. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Monumento Histórico Artístico desde el día 5 de agosto de 1983. Tiene tres naves en su planta con los correspondientes ábsides de tambor. Su galería porticada fue cegada. Dentro se abre la portada con tres arquivoltas y capiteles tallados. Su interior es equilibrado y elegante.

 

Arcones. Iglesia de San Miguel. Conserva en su cabecera dos hemiciclos y otro más cuadrado, aunque en su interior se mantiene el tambor. A ello hay que añadir un porche.

 

Arevalillo de Cega. Iglesia de San Mamés. Del primitivo edificio románico solo se conserva la cabecera semicircular, levantada en mampostería, con tres ventanas. El presbiterio se adorna interiormente con arcada ciega apeando sobre capiteles vegetales.

 

Caballar. Ermita de la Fuensanta. Sencillo conjunto en el que destacan sus dos portadas, ambas de interés, sobre todo la orientada al norte. A ello hay que añadir un sobrio ábside semicircular con tres vanos y el cuerpo superior de la torre con un elegante ventanal en cada lado.

 

Ceguilla. Del edificio primitivo se conserva la cabecera con dos ábsides semicirculares. El mayor tiene tres ventanas y una el menor. Un tercer tambor quedó oculto por la torre.

 

Collado Hermoso. Monasterio de Nuestra Señora de la Sierra. Monumento Histórico Artístico desde el día 4 de junio de 1931. Edificio en ruinas que conserva fundamentalmente el cuerpo de la iglesia con tres naves. En ella quedan interesantes capiteles tallados con animales y decoración vegetal.

 

La Cuesta. Iglesia de San Cristóbal. La planta original tenía una sola nave con ábside semicircular. En el siglo XVI se le añadieron otras dos naves. Conserva dos portadas abiertas al norte y al sur. Esta última da al cementerio y tiene capiteles figurados. La torre se alza en el lado norte.

 

Muñoveros. Iglesia de San Félix. Conserva una portada de interés compuesta por tres grandes arquivoltas; la de fuera se adorna con un zig-zag y la del centro con cabezas humanas dentro de arquillos, motivo que se repite de nuevo en los capiteles.

 

Navafría. Iglesia de San Lorenzo. Solo conserva una modesta portada abierta al sur. El resto es todo obra del siglo XV.

 

Orejana–El Arenal (Revilla de la Orejana). Iglesia de San Juan. Conserva del edificio románico dos naves rematadas en la cabecera por los restos de los tambores correspondientes. Destaca sobremanera el espléndido pórtico que se abre en los costados sur y oeste. Todos sus elementos escultóricos, capiteles y arcos, están magníficamente tallados con variada figuración.

Galeria de la Iglesia de San Juan en El Arenal

Galería de la Iglesia de San Juan en El Arenal.

 

Pelayos del Arroyo. Iglesia de San Vicente. Monumento Histórico Artístico desde el 16 de enero de 1981. Conserva del edificio primitivo el tambor absidal, con un vano y algunos canecillos, al que luego se adosó una torre espadaña. Por dentro mantiene su estructura original. Son destacables sus capiteles torales figurados así como los de la portada, oculta tras un pórtico cegado, pero sobre todo las pinturas murales sobre la vida de san Vicente en el muro sur.

Iglesia de San Vicente en Pelayos del Arroyo

Iglesia de San Vicente en Pelayos del Arroyo.

 

Requijada. Ermita de Nuestra Señora de las Vegas. Monumento Histórico Artístico desde el 17 de julio de 1969. Perteneciente a Santiuste de Pedraza y después de pasar La Velilla en dirección a Requijada, se encuentra este magnífico edificio de tres naves rematando su cabecera con tres ábsides, el central de tambor. Destaca el magnífico y elegante pórtico con siete vanos y dos puertas, todo adornado con capiteles de buena talla y abundante temática del máximo interés. Dentro se abre la portada con cuatro arquivoltas y capiteles de figuración animal, además de una Anunciación en las enjutas.

Ermita de Nuestra Señora de las Vegas

Ermita de Nuestra Señora de las Vegas.

 

Sotosalvos. Iglesia de San Miguel. Monumento Histórico Artístico desde el 17 de mayo de 1973. Apreciable conjunto en el que destaca especialmente el pórtico con siete vanos además de dos accesos, todos cuajados de decoración esculpida, particularmente en sus magníficos capiteles tallados con abundante temática bíblica y del bestiario. No nos olvidamos, en este sentido, de los aleros, rematados por arquillos en los que se inscriben cabezas humanas y animales de mucho interés. En el interior se guarda la talla románica de la Virgen de la Sierra, patrona de la localidad. En el museo también se conservan algunas otras obras de la época.

Una de las portadas de la Iglesia de San Miguel en Sotosalvos.

Una de las portadas de la Iglesia de San Miguel en Sotosalvos.

 

Iglesia de San Miguel en Sotosalvos Detalle de los arquillos que rematan los aleros

Iglesia de San Miguel en Sotosalvos. Detalle de los arquillos que rematan los aleros.

Valdevacas. Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. Monumento Histórico Artístico. Solo quedan los restos de una portada abierta al norte y algunos arcos de una galería porticada adosada al muro sur.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Felipe Gieseking dice:

    I like the efforts you have put in this, regards for all the great blog posts.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.