ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

04 Zamora Ruta 4

Bellver de los Montes. Iglesia de San Salvador. Tiene fábrica mudéjar del siglo XII articulada con arquerías ciegas superpuestas que se reproducen también en el interior.

 

Benavente. Iglesia de Santa María del Azogue. Monumento Histórico Artístico desde el 4 de junio de 1931. Se trata de un imponente edificio con tres naves rematadas en la cabecera por cinco hemiciclos, de admirable fábrica, en la que se abren esbeltos ventanales. Es destacable la portada que se abre al sur, profusa y magníficamente tallada en lo que se refiere a su decoración. La que se abre al norte es semejante pero sin tímpano.

Iglesia de Santa Maria del Azogue en Benavente

Iglesia de Santa María del Azogue en Benavente.

 

Detalle del timpano de la portada sur de la iglesia de Santa Maria del Azogue en Benavente

Detalle del tímpano de la portada sur de la iglesia de Santa María del Azogue en Benavente.

 

Iglesia de San Juan del Mercado. Monumento Histórico Artístico desde el 4 de junio de 1931. El edificio tiene planta de tres naves rematadas por tres hemiciclos articulados por semicolumnas sobre las que apoyan interesantes capiteles figurados. Tiene tres portadas, entre las que destaca, por su riqueza escultórica, la abierta al sur.

Iglesia de San Juan del Mercado en Benavente

Iglesia de San Juan del Mercado en Benavente.

 

Portada sur de la iglesia de San Juan del Mercado en Benavente

Portada sur de la iglesia de San Juan del Mercado en Benavente.

 

Bretocino. Iglesia de la Conversión de San Pablo. Solo conserva una sencilla portada abierta en el muro sur.

 

Castroverde de Campos. Iglesia de San Nicolás. De la fábrica primitiva quedan en pie una destacable torre románica y la portada, con arco algo apuntado ya.

 

Fontanillas de Castro. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Edificio muy retocado en el que quedan algunos restos románicos, entre los que se encuentran varios canecillos y parte de la fábrica.

 

Granja de Moreruela. Monasterio de Santa María. Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Imponente edificio con planta de cruz latina formada por tres naves y crucero, con portadas en sus extremos, y rematado con siete hemiciclos absidales dispuestos en tres cuerpos escalonados. El central corresponde a la girola, en la que se abren las siete capillas y el superior a la capilla mayor. En el interior de la cabecera quedan restos de policromía.

Cabecera del monasterio de Santa Maria en la Granja de Moreruela

Cabecera del monasterio de Santa María en la Granja de Moreruela.

 

Interior de la nave de la iglesia del monasterio de Santa Maria en la Granja de Moreruela

Interior de la nave de la iglesia del monasterio de Santa María en la Granja de Moreruela.

 

Mozar de Valverde. Iglesia de Santa María la Real. Conserva su cabecera y el muro sur, algunos canecillos y en su interior una Virgen con Niño.

 

Piedrahita de Castro. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Modesto edificio con cabecera cuadrada en la que conserva algún canecillo y restos de la portada primitiva.

 

Vecilla de Trasmonte. Iglesia de Santiago. Conserva una sobria espadaña.

 

Villalpando. Iglesia de Santa María de la Antigua. Monumento Histórico Artístico desde el 30 de enero de 1933. Tiene tres naves en su planta rematada por tres ábsides articulados con arquerías ciegas superpuestas y una elegante portada abierta en el muro sur.

Cabecera de la iglesia de Santa Maria de la Antigua en Villalpando

Cabecera de la iglesia de Santa María de la Antigua en Villalpando.

 

Iglesia de San Nicolás. Quedan restos de la primitiva fábrica mudéjar.

Iglesia de San Pedro. Conserva su cabecera con tres niveles de arcos ciegos.

Iglesia de San Lorenzo. Quedan restos de la torre.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Kurtis Melrose dice:

    I was examining some of your blog posts on this site and I conceive this web site is very instructive! Keep putting up.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.