ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

05 Soria Ruta 5

Adradas. Iglesia de Santa Eulalia de Mérida. Conserva una sencilla portada con decoración vegetal.

Aguilera. Iglesia de San Martín. Importante edificio porticado. Los capiteles, de brillante talla, son figurados y descansan sobre columnas pareadas en la mayor parte de los casos.

Almazán. Iglesia de San Miguel. Espléndido edificio de tres naves rematado con cabecera semicircular en la que destacan sus ventanales y su arquería lobulada bajo los aleros. La torre se alza en el centro del inmueble. Su cuerpo superior es posterior pero el tramo de piedra es original y se adorna con arquería lombarda. En el interior es de resaltar la singular cúpula además del resto del conjunto.

La iglesia de San Vicente conserva su cabecera semicircular y un elegante interior en el que destaca la arquería ciega del presbiterio.

Nuestra Señora del Campanario conserva una bonita cabecera de tambor y algunos capiteles figurados en su interior.

Almazan Iglesia de San Miguel

Almazán. Iglesia de San Miguel.

 

Alpanseque. Su iglesia de la Asunción apenas conserva el muro sur, pero allí se encuentra una portada muy interesante, con arquivoltas de adorno vegetal y otra con personajes, y un tímpano con un crismón. El conjunto descansa sobre capiteles tallados con animales y sus correspondientes columnas.

Ambrona. Conserva en su parroquial el ábside semicircular posteriormente recrecido.

Barca. Iglesia de Santa Cristina. Un magnífico pórtico realza su iglesia parroquial. Lo conforman nueve vanos rematados por capiteles de delicada talla que apoyan sobre columnas geminadas. La portada, con siete arquivoltas y sus correspondientes capiteles tallados y columnas, no quedan atrás en interés.

Barcones. De la primitiva iglesia románica de San Miguel solo queda la portada, interesante pero también retocada.

Berlanga de Duero. Se conserva un bello tímpano románico en el convento de las Concepcionistas y algunos otros en la Colegiata de Santa María del Mercado.

Berlanga de Duero Timpano en el convento de las Concepcionistas

Berlanga de Duero. Tímpano en el convento de las Concepcionistas.

 

Bordecorex. Parroquial de San Miguel Arcángel, en la que destaca un interesante ábside con arquillos lombardos adornando su tambor.

Caltojar. Parroquial de San Miguel Arcángel, de considerable interés. Destacan su cabecera adornada con dos hileras de arquillos lombardos bajo el alero y tres columnas adosadas, a lo que hay que añadir su elegante y refinada portada con capiteles vegetales y un relieve de San Miguel en el tímpano.

Casillas de Berlanga. Ermita de San Baudelio. Monumento Histórico Artístico desde el 24 de agosto de 1917. Espléndido y maravilloso edificio en el que destacan sus notables pinturas murales recientemente restauradas y recolocadas en su posición original. Algunas fueron expoliadas a principios del siglo XX. Su original y soberbia palmera central, llena de simbolismo, sirve de apoyo físico y estético al conjunto.

Casillas de Berlanga Interior de la ermita de San Baudelio

Casillas de Berlanga. Interior de la ermita de San Baudelio.

 

Palmera central en la ermita de San Baudelio de Berlanga

Palmera central en la ermita de San Baudelio de Berlanga.

 

Conquezuela. Cercana a esta localidad se encuentra la ermita de la Virgen de Santa Cruz. Sugerente inmueble cubierto con una bóveda de cañón románica.

Fuentegelmes. Iglesia de la Asunción. Conserva un modesto atrio porticado con una portada en su interior.

Lodares del Monte. Iglesia de San Pedro. Conserva una valiosa portada con arquivoltas talladas descansando sobre capiteles historiados labrados con buenas manos.

Matamala de Almazán. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Espléndida portada la que conserva su parroquial, destacable por la talla de sus capiteles de aves pero también por sus arquivoltas.

En la iglesia de Santa María de Prado se conserva otra portada, aunque más sencilla.

Mezquetillas. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Singular edificio del que se dice haber sido mezquita en su origen. El volumen absidal solo es apreciable desde el interior. Su arco toral apea sobre interesantes capiteles.

Miño de Medinaceli. Conserva una espadaña almenada, como poco curiosa.

Ontalvilla de Almazán. Se conserva una sencilla portada en su parroquial.

Paones. Iglesia de San Pedro. Edificio en ruinas que conserva una limpia cabecera semicircular adornada con columnas y canes lisos bajo los aleros.

Pinilla del Olmo. Conserva una modesta portada de traza románica en su actual templo.

Romanillos de Medinaceli. Iglesia de San Miguel. Como en Alpanseque, también aquí se conserva una portada, aunque en este caso más sencilla.

Velamazán. Algunos restos poco reseñables tanto en las ruinas de su iglesia de San Sebastián como en la ermita de la Virgen de la Dehesa (sencilla portada y trozos de muro).

Villasayas. Iglesia de la Asunción. Interesante pórtico sobre cuyo vano de ingreso se encuentra un interesante relieve de la Virgen. Conserva también la portada, de estimable talla en sus arquivoltas y capiteles figurados.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Brock Tindel dice:

    My brother suggested I might like this blog. He was entirely right. This post actually made my day. You can not imagine just how much time I had spent for this info! Thanks!

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.