ROMÁNICO
VIAJES
Aldealázaro. La iglesia parroquial conserva una humilde portada bajo un porche de escaso interés.
Aldealengua de Santa María. Iglesia de Santa María. Quedan restos de una galería porticada en su parroquial. Destaca la portada con tres arquivoltas con decoración vegetal y geométrica. Los capiteles van tallados con animales.
Alquité. Iglesia de San Pedro. Conserva únicamente la portada de acceso bajo un pórtico de fecha posterior. Tiene tres arquivoltas, siendo la central la más interesante por su decoración figurada, más que por la calidad de la talla. Apea la rosca sobre capiteles también tallados.
Ayllón. Iglesia de San Miguel. Tiene una nave rematada en la cabecera con tramo recto presbiterial y hemiciclo en el que se abre un interesante ventanal. Destaca en el conjunto la portada, con cuatro arquivoltas talladas y capiteles figurados. Se conservan también algunos canecillos.
Ayllón. Iglesia de San Miguel.
Ayllón. Iglesia de San Miguel. Detalle de la cabecera.
Becerril. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Conserva una nave con cabecera de tambor, algunos canecillos de interés, dos portadas y los capiteles torales figurados.
Casuar. En una finca particular de Valdevacas de Montejo quedan los restos de la iglesia de un antiguo convento de la que apenas se conserva el tambor absidal, la nave y una espadaña. Su pórtico desapareció.
Francos. Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. Se trata de una sobria construcción con una nave en planta y ábside semicircular en el que se abre una ventana. Bajo el porche se encuentra la portada cuyo arco apoya sobre capiteles vegetales. También pertenece a la fábrica románica el cuerpo inferior de la torre que se alza al sur.
Grado del Pico. Iglesia de San Pedro. Del primitivo edificio solo se conserva su galería porticada, aunque con los arcos cegados. Sus notables capiteles están tallados con temas variados.
Languilla. Poco conserva su iglesia parroquial de San Miguel del inmueble románico, pero lo que queda es de gran interés. Se trata de la primitiva portada compuesta por un gran arco de cuatro arquivoltas talladas descansando sobre los correspondientes capiteles, todos ellos muy bien labrados con figuración de temas bíblicos, tales como el Pecado Original, los Santos Inocentes, la Muerte del Bautista y otros relacionados con el Bestiario.
Mazagatos. De la época románica solo queda en su parroquial una sobria portada desprovista de decoración.
Santa María de Riaza. Iglesia de La Natividad. Tiene una nave rematada por ábside semicircular con dos ventanas, aunque en origen tenía una más que fue tapada por el adosado de la sacristía. Bajo el magnífico pórtico se abre una interesante portada formada por cinco arquivoltas y dos capiteles a cada lado tallados con animales y figuras humanas. En el interior dos atlantes sirven de apoyo al arco fajón que sostiene la bóveda de cañón del tramo recto presbiterial.
Hay sólo 1 comentario.
You completed certain nice points there. I did a search on the subject matter and found mainly persons will consent with your blog.
http://www.borvestinkral.com/