ROMÁNICO
VIAJES
Carracedelo. Conserva su cabecera cuadrada y una espléndida portada con arquivoltas profusamente talladas.
Portada de la iglesia parroquial de Carrcedelo.
Castroquilame. Iglesia de San Salvador. Solo queda un tímpano románico de interés representando un Pantocrátor con el correspondiente Tetramorfos.
Corporales. Iglesia de San Juan Bautista. Sencillo inmueble del que solo se mantiene la portada románica.
Dehesas. Iglesia de San Pedro. Monumento Histórico Artístico desde el 2 de junio de 1992. Edificio totalmente revocado en el que sus volúmenes exteriores mantienen el recuerdo del templo románico.
Espinoso de Compludo. Iglesia de San Miguel. Edificio muy reformado en el que aún quedan algunos elementos del primitivo, como su sencilla portada y algunos capiteles.
Llamas de Cabrera. Iglesia de San Martín. Quedan restos de su fábrica primitiva como la portada y algunos tramos de los muros.
Manzanedo de Valdueza. Iglesia de San Pedro. Humilde templo, ya abandonado, en el que se conservan restos románicos, como la portada y la espadaña.
Montes de Valdueza. Monasterio de San Pedro. Mantiene cabecera articulada con tres ábsides.
Peñalba de Santiago. Iglesia de Santiago. Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Sólido conjunto arquitectónico en el que destacan sus volúmenes y restos de pinturas murales, además de su cabecera cuadrada y un adosado funerario de gran interés.
Salas de los Barrios. Iglesia de San Martín. Aún se mantienen su cabecera original y la portada.
San Juan de Paluezas. Iglesia de la Asunción. Del edificio primitivo queda su sencilla cabecera semicircular.
San Miguel de las Dueñas. Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción. Fundado en el siglo X, conserva de entonces, además de una interesante portada de acceso a la sala capitular con capiteles y arcos muy bien tallados, el cuerpo del templo, que hoy es la actual bodega. En el claustro se guarda una magnífica talla en piedra de la Virgen con el Niño y dos relieves representando evangelistas y apóstoles.
Santo Tomás de las Ollas. Iglesia de Santo Tomás. Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Edificio prerrománico reformado en el siglo XII con la inclusión de dos puertas y algunos retoques en la nave. Conserva de lo primitivo un magnífico presbiterio adornado con arcada ciega de herradura, lo mismo que el arco de ingreso.
Interior de la iglesia de Santo Tomás de las Ollas.
Villanueva de Valdueza. Iglesia de Santa María. Conserva del edificio románico la nave y la cabecera, junto a dos portadas, una de ellas cegada en la actualidad.