ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

09 Segovia Ruta 9

Aldeasoña. Iglesia de la Magdalena. Del primitivo edificio románico solo se conserva una sencilla puerta abierta en el muro sur. Su arco se apoya sobre capiteles con decoración geométrica y vegetal.

Cobos de Fuentidueña. Iglesia de San Julián. Tiene una nave rematada por ábside semicircular en el que se abren tres vanos. La portada se encuentra en el muro sur con un gran arco abocinado.

Cozuelos de Fuentidueña. Iglesia de La Asunción. Conserva la cabecera original y una puerta con arco sobre capiteles tallados de interés.

Cuevas de Provanco. Iglesia de la Vera Cruz. Después de muchos avatares entre los que destaca el hundimiento de la torre y la reconversión del pórtico en una nave más, aun se conserva la cabecera, de aspecto rústico, en la que se abre una sobria ventana. Varios canecillos, algunos arcos ciegos en el tramo recto de cabecera y la puerta de acceso a la torre, completan los restos del edificio románico.

Fuente el Olmo de Fuentidueña. Del edificio primitivo dedicado a Santo Domingo de Silos se conserva la cabecera y una ventana adornada con capiteles tallados.

Fuentesaúco de Fuentidueña. Iglesia de Santo Domingo. Solo se conserva en el inmueble una portada con tres arquivoltas sobre capiteles lisos.

Fuentesoto. Ermita de San Vicente. Conserva la cabecera semicircular y algunos canes sencillos. Por dentro el ábside se articula con arcos ciegos. Algunos capiteles interesantes completan el conjunto.

Fuentidueña. Iglesia de San Martín. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Quedan los restos románicos del primitivo edificio, expoliado sobre todo en sus pinturas murales que hoy pueden admirarse en The Cloisters de Nueva York.

Iglesia de San Miguel. Tiene una nave rematada por tambor en la cabecera y un elegante pórtico adosado en la fachada norte donde se abre la portada. Al oeste se abre otra más. Ambas se adornan con interesantes capiteles, lo mismo que las ventanas absidales, todos muy bien trabajados con abundante y variada figuración, en lo que también destacan la magnífica colección de canecillos que rodea el edificio bajo los aleros.

Hijosas del Cerro. Iglesia de San Ubaldo. Humilde edificio de una nave con rudimentario ábside, pórtico cegado y, dentro, una elemental portada de modesta ornamentación.

Laguna de Contreras. Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. En su parroquial tan solo se conservan algunos fragmentos de muro y la cabecera cuadrada.

Membibre de la Hoz. Iglesia de San Martín Obispo. De la primitiva fábrica románica se conserva el tambor absidal con tres dignas ventanas. Van distribuidas entre dos columnas con sus basamentos tallados.

Pecharromán. Iglesia de San Andrés. Conserva del edificio primitivo la nave y el tambor de la cabecera articulado con arcos ciegos en el tramo recto presbiterial. La elegante portada se abre al norte y se adorna con arquivoltas sobre capiteles tallados. La arquivolta interior lleva veintiocho cabezas de seres monstruosos y algunos humanos. Bajo los aleros quedan interesantes canecillos tallados.

Sacramenia. Ermita de San Miguel. Monumento Histórico Artístico desde el día 16 de febrero de 1983. El edificio se encuentra en ruinas sobre un alto. Sobrevive una elegante portada, parte de los muros y una notable cabecera.

La parroquia de Santa Marina conserva su primitivo ábside semicircular.

A esta localidad pertenece también la antigua ermita de Cárdaba, capilla de elegante traza que fue parte del cercano monasterio bernardo, lo mismo que el monasterio cisterciense de Santa María la Real, del siglo XII, trasladado en su día a Miami, en Estados Unidos.

San Miguel de Bernuy. La parroquial de San Miguel conserva  parte de la cabecera original con una torre adosada y una ventana con capiteles figurados de interés.

Torrecilla del Pinar. Iglesia de San Juan Bautista. La parroquial mantiene su planta de una nave con cabecera cuadrada.

Vivar de Fuentidueña. Del edificio primitivo solo queda la sencilla portada adornada con capiteles tallados.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Dorene Korns dice:

    Thanks, I have just been searching for information approximately this subject for ages and yours is the greatest I have came upon so far. But, what about the bottom line? Are you sure in regards to the supply?

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.