ROMÁNICO
VIAJES
Besande. Iglesia de la Asunción. Se mantiene su bonita portada original en el hastial de poniente adornada con capiteles de aves y vegetales.
Boca de Huérgano. Iglesia de San Vicente. Queda en el inmueble una portada románica de moderado interés y algunos canecillos.
La Velilla de Valdoré. San Pedro Apóstol. En su interior se conserva una sobria pila bautismal como único testigo de su pasado medieval.
Puente Almuey. Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias. Humilde edificio con ábside cuadrado, una escueta portada y una sorprendente ventana en el lado orientado al este de la cabecera.
San Martín de Valdetuéjar. Iglesia de San Martín. Monumento Histórico Artístico desde el 2 de febrero de 1983. Estupendo edificio representativo del románico rural rematado por una torre de tres cuerpos. Subsiste una portada al oeste y trazas de otra, ahora cegada, al sur. Su interior guarda capiteles de humilde talla pero llenos de fuerza en su variada figuración. Así mismo es reseñable el alero de la fachada sur con dos canecillos representando figuras humanas sujetando sirenas.
Siero de la Reina. Iglesia de Santiago. Como único testimonio de su primitiva iglesia se conserva en el lado oeste una sencilla portada. En la puerta del cementerio de la localidad se reubicó una interesante portada con sencillos capiteles perteneciente a la antigua ermita de San Miguel.
Sotillos de Sabero. Iglesia de San Esteban. Del inmueble románico solo queda la cabecera rectangular junto con algunos canecillos.
Valderrueda. Ermita de Nuestra Señora de la Vega. Sobrio edificio recientemente restaurado que conserva la cabecera rectangular, dos desnudas portadas y algunos canecillos.
Villafrea de la Reina. Iglesia de San Cipriano. Solo queda de lo primitivo algunos canecillos de moderado interés.