ROMÁNICO
VIAJES
Arenillas de Villadiego. Iglesia de San Martín Obispo. De lo que queda del edificio primitivo destacamos el equilibrado tambor absidal, articulado por semicolumnas adosadas, y la sencilla portada abierta en el muro sur.
Boada de Villadiego. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Templo de una sola nave rematada por ábside de tambor con tres ventanas entre haces de semicolumnas adosadas. La portada se abre en el muro sur.
Coculina. Iglesia de San Millán Abad. Conserva dos naves con cabeceras cuadradas, además de la espadaña. Destacamos los capiteles de portada y la pila bautismal que se guarda en su interior.
Espinosilla de San Bartolomé. Iglesia de San Millán. Tiene una nave, en parte románica, con ábside semicircular en el que se abre una bonita ventana con capiteles bien tallados. Conserva también algunos canecillos.
Fuenteurbel. Iglesia de Santa María. Tiene una sola nave en la planta rematada por tramo recto presbiterial y tambor absidal adornado con arquería ciega profusamente tallada en sus elementos. En el interior del ábside se repite la decoración tallada de sus capiteles.
Hormicedo. Iglesia de San Quirico y Santa Julita. Lo que queda del edificio, actualmente en ruinas, se rehizo en el siglo XVII, aunque respetando sus trazas románicas.
La Piedra. Iglesia de Santa María. Del edificio primitivo se conserva una interesante cabecera semicircular tallada en sus distintos elementos con temas vegetales, bustos humanos y animales. En el interior destacamos los capiteles torales, también tallados.
Melgosa de Villadiego. Iglesia de Santa Eulalia. Del edificio románico solo queda el muro sur con una sencilla portada y algunos interesantes canecillos bajo los aleros.
Montorio. Iglesia de San Juan Bautista. Conserva del inmueble primitivo algunos relieves reubicados, la fachada sur y varios canecillos. En el interior se guarda una sencilla pila bautismal.
Nidáguila. Conserva una humilde portada, algunos canecillos y un par de capiteles interiores, como únicos restos apreciables de su pasado románico.
Quintana del Pino. Iglesia de San Sebastián. Tiene una nave rematada con espadaña a los pies y cabecera cuadrada. Conserva algunos canecillos y relieves en los muros.
Quintanilla Pedro Abarca. Iglesia de San Vicente. Conserva del edificio románico la cabecera semicircular con tres ventanas cuyos arcos descansan sobre capiteles sobredimensionados, tal vez como consecuencia de no ser los originales.
Tablada de Villadiego. Iglesia de San Román Mártir. Conserva un sencillo tambor absidal adornado con interesantes canecillos tallados.
Talamillo del Tozo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Quedan del edificio primitivo parte de los muros con sus correspondientes canecillos y el hemiciclo absidal. En éste se abre una ventana central. Son interesantes los capiteles torales en el interior.
Villahernando. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Del templo románico conserva tan solo los canecillos, algunos capiteles interiores y una sencilla pila bautismal.
Villaute. Iglesia de San Martín. Tiene dos naves rematadas por los correspondientes hemiciclos absidales. En el orientado al norte se abre una elegante ventana con arco y capiteles tallados. Conserva además algunos canecillos interesantes y la portada, en el muro sur, con capiteles también figurados, como algunos otros en el interior.