ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

15 Burgos Ruta 15

 

Castrillo de Riopisuerga. Iglesia de San Bartolomé. Del edificio primitivo conserva la cabecera con su tramo recto y el muro sur. En el hemiciclo se abren tres magníficas ventanas finamente talladas en arcos y capiteles.

Hinojal de Riopisuerga. Iglesia de San Martín. Tiene una sola nave con presbiterio y hemiciclo absidal en cuyo centro se abre una interesante ventana. En el interior se conserva una sencilla pila bautismal.

Melgar de Fernamental. Ermita de Nuestra Señora de Zorita. De las dos naves que tiene el templo actualmente solo una es románica. Ésta se remata con un sencillo tambor en el que se abre una ventana central. Son destacables sus capiteles torales, de estimable talla. El pórtico, muy interesante, se construyó en el año 1950.

Padilla de Abajo. Ermita de Nuestra Señora del Torreón. Tiene una sola nave rematada por tambor absidal en la cabecera. La portada se abre en la fachada sur y se adorna con capiteles tallados de interés.

Padilla de Arriba. Iglesia de San Andrés. Tiene una nave con cabecera de tambor en la que se abren tres interesantes ventanas con capiteles figurados. La torre también es de época. Son destacables los capiteles interiores del presbiterio, así como los torales y sendos relieves en el muro oeste. En los alrededores de la villa se conservan las interesantes ruinas de la iglesia de Santa María, donde se conservan algunos vanos en sus muros junto con algunos relieves, así como los de una casa particular del casco urbano.

Palazuelos de Villadiego. Iglesia de Santa Eulalia. Solo queda de su fábrica primitiva parte de la fachada oeste en la que se abre una sencilla ventana. En el interior queda una sobria pila bautismal.

Quintanilla de Riofresno. En el edificio actual se han reutilizado algunos elementos de la fábrica románica. Entre ellos destaca la espadaña, con cinco vanos, y la portada, con capiteles tallados, además de algunos canecillos de interés.

Sandoval de la Reina. Iglesia de San Pedro. De la fábrica románica solo conserva, bajo los aleros, una estimable colección de canecillos de variada temática y, en el interior, una pila bautismal.

San Llorente de la Vega. Iglesia de San Lorenzo. El edificio actual, del siglo XVI, conserva una interesante portada románica con capiteles tallados.

Sordillos. Iglesia de San Pedro. Mantiene algunos restos románicos entre los que se incluye la espadaña y parte de los muros con algunos canecillos. La ermita de Santa Ana, aunque reformada, es sencilla y de equilibrado aspecto. En sus muros se abren algunos vanos de interés.

Sotresgudo. Ermita de San Cristóbal. Tiene una sola nave rematada en la cabecera por hemiciclo, con interesantes ventanas, precedido de tramo recto. La portada, compuesta por cuatro arquivoltas, se abre en el muro sur. Conserva canecillos de sugerente temática bajo los aleros y en el interior los capiteles torales, también tallados.

Tagarrosa. Iglesia de San Andrés. De la fábrica románica conserva una nave con su hemiciclo absidal. En él se abren tres estimables ventanas, todas con arcos y capiteles tallados. Son reseñables los capiteles torales, de llamativa talla, en los que se representan basiliscos con serpientes y grifos.

Villahizán de Treviño. Iglesia de San Miguel. Del edificio románico solo se conserva la cabecera, el muro sur, con una interesante portada cuyo arco apea sobre capiteles tallados muy interesantes, y algunos canecillos bajo los aleros.

Villamayor de Treviño. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. El edificio primitivo debió tener una sola nave (actualmente son tres) con ábside semicircular. Conserva también algunos canecillos de interés y una magnífica pila bautismal en su interior.

Villanueva de Odra. Iglesia de San Pedro. Solo queda del templo románico parte del muro sur, algunos canes y los capiteles torales. En la localidad se pueden ver, además, dos sencillas ermitas, la de Santa Brígida y la de Santa María Magdalena.

Zarzosa de Riopisuerga. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Solo conserva una sencilla portada y una pila bautismal. La ermita de San Miguel Arcángel conserva un sugerente y sencillo hemiciclo absidal con su correspondiente tramo recto.

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.