ROMÁNICO
VIAJES
Alarcia. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Conserva la cabecera semicircular, parte de la nave y una sencilla y elegante portada abierta al sur.
Arlanzón
Arlanzón. Iglesia de San Miguel. Tiene una nave con ábside semicircular y tramo recto, todo ello con sobrias y esbeltas ventanas. Son interesantes los canecillos bajo los aleros. La portada se encuentra a los pies de la torre y a continuación otra más, adornada con interesantes capiteles de muy fina talla. En el interior destacan también los capiteles y las ventanas del presbiterio.
Burgos. En la Catedral quedan algunos vestigios de la primitiva fábrica románica. Destacamos, entre otros, varios sepulcros en la capilla de San Nicolás, como el de la infanta doña Sancha y el del infante don Sancho.
Monasterio de las Huelgas
Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Del edificio románico conserva muchas de sus maravillosas dependencias entre las que cabe destacar especialmente el claustro de las Claustrillas con sus magníficos capiteles delicadamente tallados con variedad de temas vegetales y figurados. A ello hay que añadir la sala capitular, de llamativos y equilibrados volúmenes. No menos espléndidos son los sepulcros que se conservan, entre los que señalamos los de Alfonso VIII y doña Leonor, el del Atrio de los Caballeros y el de la infanta Leonor.
Castrillo del Val. Monasterio de San Pedro de Cardeña. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Después de serias y continuadas reformas a lo largo de su historia, conserva solo la torre de la iglesia y un ala del claustro, con arquería y capiteles de interés.
Hurones. Iglesia de Santiago Apóstol. Conserva del edificio románico parte de la torre, la nave, rematada por sencillo tambor absidal en el que se abre una sobria ventana y algunos canecillos.
Monasterio de Rodilla
Monasterio de Rodilla. Ermita de Nuestra Señora del Valle. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. El equilibrio de sus volúmenes, la sobriedad de líneas y la contundente esbeltez del conjunto, definen a este extraordinario ejemplar del románico de la provincia de Burgos. Está de más tratar de resaltar algún aspecto o elemento sobre el resto del edificio pues todo, tanto dentro como fuera, es singular. Tiene una nave rematada por tambor absidal. La torre se alza sobre el crucero y la portada principal se abre al norte; la otra, más sencilla, se encuentra en el hastial de poniente.
Quintanadueñas. Iglesia de San Martín. Solo se conserva del edificio románico un magnífico Pantocrátor en altorrelieve sobre la actual portada. En el interior quedan dos interesantes canecillos recolocados.
Rioseras. Iglesia de San Saturnino. En estado de ruina, aun se pueden ver los sugerentes restos del templo románico con parte de la nave y la cabecera.
San Clemente del Valle. Iglesia de Santa Columba. Queda de lo primitivo parte de la nave rematada por tambor absidal en el que se abre una ventana y algunos canecillos.
San Juan de Ortega
San Juan de Ortega
San Juan de Ortega
San Juan de Ortega. Iglesia de San Nicolás. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Tiene tres naves rematadas por sus correspondientes ábsides semicirculares. Destacamos la esbelta y magnífica presencia de sus volúmenes articulados con arcada ciega en la que se inscriben vanos con capiteles tallados. Así mismo, son del máximo interés los capiteles interiores del templo, muy bien tallados y con variedad de temas, especialmente relacionados con la infancia de Jesús. Se conserva además el magnífico sepulcro de San Juan de Ortega y un crucifijo de marfil.
San Vicente del Valle. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Tiene una nave con cabecera cuadrada en la que destaca la fina decoración de la cornisa. El interior es sobrio y sugerente.
Valmala. Iglesia de San Martín. Conserva solo la cabecera semicircular, en la que se abre una estimable ventana, y parte de los muros.
Villaverde – Peñahorada. Iglesia de Santiago Apóstol. Conserva una sencilla cabecera de tambor con canecillos, parte de la nave y algunos capiteles de tosca talla.
Hay sólo 1 comentario.
I’ve recently started a blog, the information you provide on this site has helped me tremendously. Thanks for all of your time & work.
http://www.borvestinkral.com/