ROMÁNICO
VIAJES
Barbadillo de Herreros. Iglesia de la Visitación de Nuestra Señora. Apenas conserva algunos restos de la fábrica primitiva en la torre pero, sobre todo, es destacable la espléndida pila bautismal que se guarda en el interior.
Cojobar. Iglesia de San Cristóbal. Del edificio románico se conserva la nave y su cabecera semicircular con una ventana cegada en el centro. Destacan también los canecillos bajo los aleros, los capiteles de la portada y los torales. En el interior se guarda una magnífica pila bautismal.
Cubillo del César. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Tiene una sola nave con ábside semicircular en el que se abre una ventana. Dentro conserva una interesante pila bautismal.
Cueva de Juarros. Iglesia de San Pantaleón. Conserva parte de los muros y una sencilla pila bautismal. La ermita de Nuestra Señora del Cerro tiene una nave con cabecera cuadrada. El interés reside en los notables capiteles del interior de la nave, tallados con variedad de temas vegetales y figurados.
Hontoria de la Cantera. Solo quedan las ruinas de la ermita de San Felices en las que aun resiste en pie su cabecera de tambor.
Los Ausines. Iglesia de Santa Eulalia. Se guarda en su interior una bonita pila bautismal y una valiosa talla en madera policromada de la Virgen con el Niño. Ermita de Nuestra Señora del Castillo. Tiene una nave con cabecera cuadrada. Al sur se abre la portada cuyo arco apea sobre sugerentes capiteles tallados. También conserva algunos canecillos y capiteles figurados en el interior. En la iglesia de San Miguel solo queda del edificio primitivo una estimable portada abierta en el muro sur. Tiene el arco y los capiteles finamente tallados.
Madrigal del Monte. Iglesia de San Miguel. De la fábrica primitiva se conserva una interesante portada de seis arquivoltas muy bien talladas, así como los capiteles sobre los que apoyan. A esto hay que añadir algunos canecillos y una sencilla pila bautismal en el interior.
Monterrubio de la Demanda. Iglesia de San Juan Bautista. Conserva del templo románico la cabecera cuadrada articulada con arquería ciega de tres vanos. Queda en su interior una sencilla pila bautismal.
Pineda de la Sierra. Iglesia de San Esteban Protomártir.
Pineda de la Sierra. Iglesia de San Esteban Protomártir. Monumento Histórico Artístico desde el día 2 de febrero de 1983. Magnífico edificio de una sola nave rematada por tambor absidal en el que se abren tres interesantes ventanas. Bajo los aleros hay una importante colección de canecillos figurados. Destaca el inmueble por su maravilloso pórtico de once vanos más la puerta central. Sus arcos descansan sobre capiteles, en general vegetales, de exquisita talla. Dentro se abre una singular portada de cinco arquivoltas con capiteles figurados en los que se representan diversas escenas. No faltan animales fantásticos como nereidas, grifos y centauros. La misma calidad de mano se repite en los capiteles interiores.
Revilla del Campo. Ermita de San Juan Bautista. Sobrio y estimable edificio de una sola nave con cabecera semicircular en la que se abren tres alargados vanos. Bajo los aleros se conservan algunos canecillos.
Riocavado de la Sierra. Iglesia de Santa Coloma. Del primitivo edificio se conserva una notable cabecera articulada con arquería ciega, tanto por fuera como por dentro, donde destacan algunos de sus capiteles figurados. La torre, cuyo cuerpo superior se remata con vanos geminados inscritos en otro exterior, también es románica.
San Quirce.
San Quirce. Monumento Histórico Artístico desde el día 3 de junio de 1931. Magnífico edificio, en origen Monasterio y Colegiata, de una sola nave en su planta basilical con falso crucero y ábside semicircular. Las portadas de acceso se abren al oeste y al norte. Las dos son espléndidas, particularmente la septentrional, actualmente cegada. Se adorna con variada y fina decoración figurada en capiteles, relieves, canecillos y metopas. Son notables los capiteles interiores que recogen abundantes representaciones bíblicas.
Santa Cruz de Juarros. Monasterio de Santa María la Real de Bujedo. Tiene planta de cruz latina con crucero y sobria cabecera de tambor. Conserva varias portadas interesantes, particularmente la del oeste y la del transepto. En la ermita de San Pedro se conservan algunos canecillos románicos y tal vez parte de los muros, como ocurre en la iglesia de San Martín.
Tinieblas de la Sierra. Iglesia de Santa María Magdalena. De la etapa románica conserva algunos canecillos de interés y la portada, estimable en su conjunto, con arco y capiteles tallados.
Tornadijo. Iglesia de San Baudelio. De la obra románica quedan los interesantes canecillos del muro sur, la espadaña que se alza a los pies y la copa de una llamativa pila bautismal en su interior.
Hay sólo 1 comentario.
I truly wanted to post a brief message to be able to express gratitude to you for the fantastic suggestions you are sharing on this website. My extended internet lookup has finally been recognized with awesome content to share with my colleagues. I ‘d believe that most of us site visitors actually are extremely blessed to dwell in a fine website with very many special individuals with interesting opinions. I feel pretty happy to have encountered your site and look forward to tons of more fun moments reading here. Thanks a lot again for all the details.
http://www.borvestinkral.com/