ROMÁNICO
VIAJES
Arcos de la Llana. Iglesia de San Miguel Arcángel. De la fábrica primitiva se conservan algunos tramos de fachadas y la interesante portada, que se abre al norte, adornada con capiteles figurados. Sobre ella se conservan algunos canecillos tallados.
Arenillas de Muñó. Iglesia de San Esteban Protomártir. Del templo primitivo solo conserva el tambor absidal y una sobria portada.
Cavia. Iglesia de San Pedro Apóstol. Conserva en el interior del templo una sobresaliente pila bautismal en cuya copa se representa a los doce apóstoles junto a tres clérigos.
Cayuela. Iglesia de San Esteban. Conserva del templo románico la sencilla cabecera semicircular, en la que se abre una ventana central y la estimable portada ubicada en la fachada oeste, finamente tallados sus arcos y capiteles. En el interior son destacables los torales y una pila bautismal muy similar a la de Cabia.
Madrigalejo del Monte. Iglesia de Santo Tomás. Del edificio primitivo se conserva una bonita portada románica con tres roscas, guardapolvo de estrellas y capiteles toscamente tallados. Dentro se conserva una interesante pila bautismal.
Mahamud. Iglesia de San Miguel. Monumento Histórico Artístico desde el día 2 de febrero de 1983. Solo conserva del templo primitivo una notable pila bautismal en la que se representa el tema de Adán y Eva. La ermita de Nuestra Señora de Báscones tiene una sola nave con cabecera cuadrada y una elegante portada de arco apuntado en el norte.
Palazuelos de Muñó. Iglesia de San Juan Bautista. Conserva de la fábrica románica los dos tambores absidales laterales y una bella pila bautismal en el interior.
Presencio. Iglesia de San Andrés. Monumento Histórico Artístico desde el día 15 de junio de 1983. Solo conserva del edificio original una notable reja colocada sobre la puerta y una bonita pila bautismal gallonada decorada con una cenefa vegetal. La ermita de Nuestra Señora de Villacisla conserva su cabecera semicircular articulada con triples columnas y arcada ciega. La sobria portada se abre al sur. En el interior, el presbiterio se adorna de nuevo con arcada ciega sobre capiteles finamente tallados.
Revenga de Muñó. Iglesia de San Román. Tiene una sola nave con cabecera cuadrada y espadaña a los pies. La elegante portada se abre al sur y lleva sus capiteles tallados con temas vegetales y alguno figurado. También conserva en el interior una sobria pila bautismal.
Ruyales del Agua. Iglesia de San Miguel. Conserva del románico la nave sur con su cabecera semicircular. Está compuesta por tres lienzos separados con dos columnas rematadas con capiteles bajo los aleros. También son destacables los capiteles figurados de la portada y la arquería ciega con la que se adorna el presbiterio en el interior.
Torrecilla del Monte. Iglesia de Santiago. Solo conserva la portada cuyo arco descansa sobre interesantes capiteles tallados.
Torrepadre. Monasterio de Santa María de Retortillo. Monumento Histórico Artístico desde el día 9 de abril de 1992. De la iglesia monacal primitiva solo se conserva la cabecera cuadrada y parte de la torre. Dentro se guardan algunos arcos y relieves prerrománicos de interés, a lo que hay que añadir una bonita y sobria pila bautismal.
Villangómez. Ermita de San Miguel Arcángel. Tiene una nave con cabecera semicircular, portada abierta al sur con arco apuntado y algunos deteriorados capiteles. Dentro quedan algunos capiteles más, aunque muy toscamente trabajados.
Villahizán. Iglesia del Santo Cristo. Conserva del románico la nave del evangelio y su cabecera de tambor. La atractiva portada se abre al sur y su arco de cuatro roscas se apoya sobre capiteles vegetales. Sobre ella se abren dos bonitas ventanas. El interior del ábside se adorna con arcada ciega apeando sobre capiteles tallados.
Villamayor de los Montes. Monasterio de Santa María la Real. Monumento Histórico Artístico desde el día 19 de diciembre de 1991. Destacamos del magnífico edificio el elegante y sugerente claustro, cuyos arcos descansan sobre finos capiteles vegetales, la sobria portada por la que se accede a la iglesia desde el claustro y una singular pila bautismal bella y sobriamente decorada.
Villamiel de Muñó. Iglesia de San Miguel Arcángel. Solo conserva una sobresaliente pila bautismal en la que se representa la escena de la Anunciación junto a tres apóstoles, un caballero luchando contra un león y varios animales fantásticos.
Villavieja de Muñó. Iglesia de San Adrián. De la primitiva fábrica solo conserva el tambor absidal precedido del tramo recto presbiterial. Los aleros conservan una notable colección de canecillos. Es destacable el interior del presbiterio, donde se conservan algunos interesantes capiteles figurados.
Hay sólo 1 comentario.
I have recently started a web site, the info you provide on this site has helped me tremendously. Thanks for all of your time & work.
http://www.borvestinkral.com/