ROMÁNICO
VIAJES
Bahabón de Esgueva. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Conserva su cabecera primitiva rematada bajo los aleros por una interesante colección de canecillos figurados. Parte de la torre también es románica. Se alza sobre el presbiterio y en ella se abren sendas ventanas geminadas.
Cabañes de Esgueva. Iglesia de San martín de Tours. Del inmueble románico conserva una estimable portada con capiteles tallados, un relieve en la fachada sur y dentro algunos interesantes capiteles junto a los restos de una pila bautismal.
Castrillo de Solarana. Iglesia de San Pedro.
Castrillo de Solarana. Iglesia de San Pedro.
Castrillo de Solarana. Iglesia de San Pedro. Monumento Histórico Artístico desde el día 2 de marzo de 2006. Conserva parte de los muros, el tramo recto presbiterial y la cabecera semicircular, llamativamente articulados ambos con dos niveles de arcos ciegos, lobulados los de arriba. Todos descansan sobre capiteles. Al sur se abre una notable portada magníficamente tallada, tanto en su arco como en los capiteles de apoyo.
Cebrecos. Iglesia de San Cristóbal. Conserva en su interior una pila bautismal de cierto interés. La ermita de San Vicente está en ruinas y tiene una sola nave con testero cuadrado. Una sencilla portada se abre al sur.
Oquillas. Iglesia de San Cipriano. Tiene una nave con ábside de tambor el que se abre una ventana con capiteles tallados. Destacan bajo los aleros una amplia colección de canecillos figurados sobre una bonita cenefa vegetal. La portada, abierta al sur, es sobria y tiene capiteles tallados. Dentro son reseñables los valiosos capiteles torales.
Pinillos de Esgueva. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Interesante edificio de una nave con sencillo ábside semicircular adornado con arquillos lombardos y columnas con capiteles de fina talla. La portada es estimable y conserva capiteles de original modelado. El interior es sugerente y agradable por su equilibrio de volúmenes y luces. Tiene capiteles notables. La ermita de Nuestra Señora la Blanca es un edificio modesto en cuya cabecera cuadrada se abre una sencilla ventana.
Revilla Cabriada. Iglesia de Santa Elena. Conserva una estimable portada con tres roscas y sus correspondientes capiteles figurados. Tiene interesantes capiteles bajo los aleros, una sencilla ventana a occidente y una modesta pila bautismal en su interior.
Santibáñez de Esgueva. Ermita de San Salvador. Equilibrado y atrayente edificio de una sola nave con cabecera semicircular coronada con arquillos lombardos. La portada se abre en el muro sur con cinco arcos y capiteles tallados. Con esta misma orientación y en el tramo recto, se abre una atrayente ventana con capiteles de tosca talla similares a los del arco toral.
Terradillos de Esgueva. Iglesia de San Andrés. Tiene una nave con cabecera semicircular, ambos volúmenes sobreelevados con posterioridad a la fábrica románica. Conserva interesantes canecillos y una elegante portada de seis roscas con guardapolvos tallado y capiteles bastante deteriorados. Dentro quedan los capiteles torales.
Tórtoles de Esgueva. Iglesia de San Esteban Protomártir. Guarda en su interior una interesante pila bautismal. Monasterio de Santa María la Real de Tórtoles. Del edificio de la iglesia se mantienen los muros y algunos otros volúmenes, como los restos de la cabecera. Es destacable la entrada a la sala capitular, de mediados del siglo XIII, así como algunos capiteles del claustro.
Villovela de Esgueva. Iglesia de San Miguel. Conserva escasos restos de la fábrica románica, entre los que destacamos el tambor absidal, en el lado norte del edificio actual, y su espléndido interior, con arquerías y ventanas sobrias pero elegantes. Son notables los capiteles interiores de la nave, torales y presbiterio.
Hay sólo 1 comentario.
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was great. I don’t know who you are but certainly you are going to a famous blogger if you aren’t already 😉 Cheers!
http://www.borvestinkral.com/