ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

03 Burgos Ruta 3

 

Ayega. Iglesia de San Pelayo. En estado ruinoso, tiene una nave con cabecera de tambor rematada por interesantes canecillos figurados bajo los aleros. En el centro se abre una bonita ventana muy moldurada y tallada. Conserva también la portada original con tímpano labrado.

Bárcena de Pienza. Iglesia de San Vitores. Conserva en su interior un relieve, un capitel y la pila bautismal. La iglesia de La Asunción, en el cementerio, está en ruinas. Cabe destacar el hemiciclo absidal con cuatro ventanas y algunos canecillos y capiteles de interés.

Bercedo

Bercedo

Bortedo. Iglesia de San Pedro. Solo se conserva la portada con un tímpano toscamente adornado con animales, y capiteles vegetales.

Burceña. Iglesia de San Esteban. Conserva la portada y algunos canecillos y en el interior los capiteles torales.

Castrovarto. Iglesia de San Facundo y San Primitivo. Del edificio románico queda una interesante portada y algunos canecillos.

Colina de Losa. Iglesia de la Expectación de Nuestra Señora. Tiene una nave con cabecera de tambor. Destaca en el conjunto una magnífica portada de tres roscas con capiteles y fustes labrados muy finamente. En el interior conserva capiteles tallados y una interesante pila bautismal con relieves.

Cubillos de Losa. Iglesia de San Juan Bautista. De la fábrica primitiva quedan la portada, la espadaña, parte de los muros y algunos canes.

El Vigo. Iglesia de San Pedro. Conserva un estupendo tímpano tallado con el tema de las Tres Marías y el Camino del Calvario.

Las Eras. Iglesia de San Andrés. Tiene una sola nave en planta rematada por un sencillo ábside semicircular con canecillos y ventana central. La espadaña se levanta en el lateral del muro sur.

Lastras de las Eras. Iglesia de San Miguel Arcángel. Conserva el ábside semicircular con una sencilla ventana y el arco toral en el interior.

Recuenco. Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Conserva la espadaña románica primitiva.

Siones

Siones

Tabliega. Iglesia de San Andrés. De la planta del edificio románico se mantiene la cabecera, el crucero y el cuerpo inferior de la torre. Conserva una bonita decoración tallada, tanto en capiteles de ventanas e interiores como en canecillos.

Vallejo de Mena

Vallejo de Mena

Vallejo de Mena. Iglesia de San Lorenzo. Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Extraordinario conjunto de una nave con cabecera semicircular y espadaña a los pies en el que todo es destacable, desde la armonía de los volúmenes arquitectónicos hasta la decoración esculpida en capiteles, arcos, ventanas, canecillos y portadas, muy amplia y variada, sobre todo en temática.

Villalacre. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Sencillo edificio de una planta con cabecera rectangular y algunos canecillos bajo los aleros.

Villasana de Mena. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Guarda en su interior un magnífico frontal de altar con un bello relieve de la Adoración de los Reyes Magos.

Villaventín. Iglesia de San Andrés. De lo primitivo queda el hemiciclo absidal y una portada muy sencilla.

Vivanco. Iglesia de San Juan Bautista. En su interior se guarda una interesante lauda sepulcral muy bien tallada y algunos capiteles, canecillos y relieves de la fábrica románica ya desaparecida.

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.