ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

07 Burgos Ruta 7

 

Aylanes. Iglesia de San Cristóbal Mártir. Tiene una nave rematada en la cabecera por ábside semicircular con ventana central, cegada en la actualidad. Bajo los aleros hay algunos canecillos tallados. La espadaña se levanta a poniente y tras ella un añadido posterior. En el interior se conservan capiteles tallados.

Argés. Iglesia rupestre de San Pedro. Bello y sugerente edificio excavado en la roca. Conserva los restos de dos naves con sus correspondientes oquedades absidales.

Bricia. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. De la fábrica primitiva solo se conserva el tambor absidal con una ventana central, hoy cegada, decorada con capiteles tallados.

Cidad de Ebro. Ermita de la Virgen Blanca. Recién restaurada, conserva una nave con ábside semicircular.

Crespos. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Sencillo y elegante edificio de una nave rematado con hemiciclo absidal y canes tallados bajo los aleros. Al sur se abre una interesante portada con capiteles también tallados. El interior es esbelto y equilibrado. Conserva capiteles de interés y arquería ciega en el presbiterio, a lo que hay que añadir una sencilla pila bautismal. En uno de los sillares de un contrafuerte se conserva una inscripción que data el edificio en el año 1181.

Cubillos del Rojo. Iglesia de San Félix Mártir. Sencillo edificio, en origen de una sola nave, actualmente con dos. Lleva ábside semicircular y portada abierta al sur.

Incinillas. Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Conserva una sola nave con ábside semicircular en el que destacamos los canecillos tallados con diversos personajes y animales.

Lomas de Villamediana. Iglesia de San Andrés Apóstol. Del edificio original se conserva la nave y la cabecera de tambor con aspillera y, en el muro sur, la portada. El resto es obra posterior.

Manzanedillo. Iglesia de San Miguel Arcángel. Quedan algunos restos ruinosos entre los que se aprecian el tambor absidal, parte de los muros y la espadaña.

Manzanedo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Del edificio románico se conservan el muro sur de la nave con su tambor absidal, la portada abierta a poniente con algunos canes sobre ella y la espadaña. El interior del presbiterio se adorna con una arquería ciega de interés.

Munilla de Hoz. Iglesia de San Miguel Arcángel. De la fábrica primitiva queda la nave con la cabecera de tambor junto con los destacables canecillos de ambos volúmenes. A esto hay que añadir una sencilla ventana, abierta en el lado norte del presbiterio, con capiteles tallados.

San Martín del Rojo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Tiene planta basilical rematada en la cabecera de su nave por hemiciclo con una ventana aspillerada. Al sur se abre una interesante portada con capiteles tallados. Bajo los aleros se conservan algunos canecillos. En el interior quedan sugerentes capiteles adornados con diversos temas trabajados toscamente.

San Miguel de Cornezuelo. Iglesia de San Miguel Arcángel. Sobrio y elegante edificio de una nave con hemiciclo absidal y destacable portada a los pies. Son dignos de mención los canecillos que rodean el edificio bajo los aleros. En el interior sobresale la arquería ciega del presbiterio, así como la talla de los capiteles en general.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Otto Melgoza dice:

    whoah this weblog is wonderful i really like reading your posts. Stay up the good paintings! You recognize, a lot of people are hunting around for this information, you could aid them greatly.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.