ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

Ruta por la ciudad de Salamanca

Catedral Vieja de Santa María de la Sede. Impresionante edificio con planta de cruz latina formada por tres naves rematadas por sus correspondientes hemiciclos. Destaca en él, además del conjunto, su famosa torre del Gallo; en el interior, aunque sin olvidarnos de los exteriores, no podemos dejar de mencionar su exquisita decoración esculpida en ventanas, puertas y capiteles, con abundante temática en su figuración.

Catedral Vieja de Salamanca

Catedral Vieja de Salamanca.

 

Iglesia de San Martín. Planta con tres naves rematadas por tres ábsides. Tiene tres portadas románicas, aunque solo se usa la abierta al norte. Es destacable la talla magnífica de todos los elementos escultóricos, especialmente sus capiteles, tanto fuera como en el interior.

Iglesia de San Martin

Iglesia de San Martín.

 

Iglesia de San Marcos. Original arquitectura de planta circular en la que se inscriben tres naves con sus correspondientes capillas absidales.

Iglesia de San Marcos

Iglesia de San Marcos.

 

Iglesia de San Cristóbal. El edificio original tenía una sola nave rematada por tambor absidal en la cabecera. Luego se le fueron añadiendo otras dependencias. Destaca la decoración esculpida en los canecillos bajo los aleros y capiteles interiores.

Iglesia de San Cristobal

Iglesia de San Cristóbal.

 

Iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Bonito edificio, en origen de tres naves y tres hemiciclos absidales, todos ellos con ventanas. Como en los anteriores casos, habremos de destacar la exquisita talla de los elementos escultóricos además de su abundante temática.

Iglesia de Santo Tomas Cantuariense

Iglesia de Santo Tomás Cantuariense.

 

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Del edificio románico se conserva solo el muro norte, en el cual se abre la portada, delicadamente trabajada en sus arquivoltas. Sobre ella quedan algunos canecillos y la figura de un león cuyo compañero se encuentra en el interior. La parte inferior de la torre también es obra románica.

 

Iglesia de San Polo. El inmueble primitivo tenía tres naves con sus tambores de cabecera, que es lo único que hoy queda junto con los muros sur y oeste.

 

Iglesia de San Juan de Barbalos. Destacado edificio con nave única rematada en la cabecera con ábside semicircular. Tiene tres portadas abiertas al norte, oeste y sur respectivamente. Es interesante por su decoración escultórica.

Iglesia de San Juan de Barbalos

Iglesia de San Juan de Barbalos.

 

Iglesia de Santa María de la Vega. Se conservan algunos de los maravillosos arcos del claustro del antiguo monasterio, con una brillante escultura en sus capiteles.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Gregg Steib dice:

    I like this internet site because so much utile material on here : D.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.