ROMÁNICO

VIAJES

Jesús Herrero Marcos
Cerrar

07 Cantabria Ruta 7

Sobrepenilla. La iglesia de San Martín es del siglo XII. Tiene una sola nave rematada con ábside cuadrado y espadaña de dos vanos a los pies. En su cabecera se abren dos ventanas con capiteles figurados de talla tosca. En el interior se conservan capiteles tallados con los temas de la lujuria y el bestiario.

 

Iglesia de San Martin en Sobrepenilla

Iglesia de San Martín en Sobrepenilla.

 

Montecillo. En la iglesia parroquial de Montecillo se conservan algunos canecillos con cabezas humanas y animales.

 

Ruijas. La iglesia parroquial tiene una sola nave con ábside cuadrado en la cabecera y sencilla espadaña a los pies. En el muro sur se abre una de las portadas con arco de medio punto formado por tres arquivoltas y guardapolvo. Descansa sobre capiteles tallados con decoración vegetal y geométrica. La portada abierta al norte es muy sencilla y tiene el arco ligeramente apuntado.

 

Iglesia parroquial de Ruijas

Iglesia parroquial de Ruijas.

 

Arenillas de Ebro. La iglesia parroquial tiene las mismas características que las anteriores y no conserva decoración esculpida.

 

San Martín de Elines. La Colegiata de San Martín fue declarada Monumento Histórico-Artístico el día 3 de junio de 1931. Su planta original es de una sola nave rematada por un imponente tambor absidal en el que se abren tres magníficas ventanas entre contrafuertes y columnas. En el tramo recto se abren también sendas ventanas, todas ellas inscritas en un arco exterior apoyado sobre capiteles tallados con variados temas y esbeltas columnas rematadas por capiteles bajo los aleros. En el muro sur se levanta una esbelta torre con el cuerpo de campanas en el nivel superior. Bajo los aleros del edificio se conserva una excepcional colección de canecillos esculpidos con temas del bestiario y distintos personajes.

 

Colegiata de San Martin de Elines

Colegiata de San Martín de Elines.

 

Colegiata de San Martin de Elines Detalle de las ventanas absidales

Colegiata de San Martín de Elines. Detalle de las ventanas absidales.

 

El interior está cubierto con bóveda de cuarto esfera en el ábside y de cañón en el presbiterio. En el ábside vemos de nuevo una magnífica arquería ciega con arcos descansando sobre capiteles tallados. En el nivel superior otra arquería en la que se abren las ventanas con la misma distribución de elementos arquitectónicos y decorativos. En la nave se conservan unos impresionantes capiteles circulares maravillosamente esculpidos con escenas del Antiguo y Nuevo testamento.

 

Colegiata de San Martin de Elines Interior de la nave

Colegiata de San Martín de Elines. Interior de la nave.

 

Colegiata de San Martin de Elines Uno de los capiteles de la nave tallado con el tema de  La Adoracion de los Reyes Magos

Colegiata de San Martín de Elines. Uno de los capiteles de la nave tallado con el tema de La Adoración de los Reyes Magos.

 

Santa María de Hito. En la iglesia parroquial se conserva la primitiva espadaña con tres vanos.

 

Iglesia parroquial de Santa Maria de Hito

Iglesia parroquial de Santa María de Hito.

 

Riopanero. Lo mismo que la anterior, conserva una sencilla espadaña de tres vanos.

 

Espadaña de la iglesia parroquial de Riopanero

Espadaña de la iglesia parroquial de Riopanero.

 

Cejancas. La iglesia de San Miguel tiene una sola nave rematada en la cabecera por ábside cuadrado.

 

Quintanilla de Rucandio. Conserva del edificio primitivo la cabecera semicircular con una ventana central flanqueada por gruesas columnas. Su arco se apoya sobre capiteles vegetales, lo mismo que el vano que se abre en la fachada sur del presbiterio.

 

Iglesia parroquial de Quintanilla de Rucandio

Iglesia parroquial de Quintanilla de Rucandio.

Hay sólo 1 comentario.

  1. Wm Evelo dice:

    You made some nice points there. I looked on the internet for the subject matter and found most people will agree with your site.

    http://www.borvestinkral.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos para iniciar sesión.