ROMÁNICO
VIAJES
Albacastro. Iglesia de San Pedro. En estado de preocupante abandono, tiene una nave rematada con cabecera rectangular en la que se abre una interesante ventana, algunos canes toscamente tallados y sencilla portada abocinada abierta al norte.
Ayoluengo. Iglesia de San Mamés. Conserva parte de la nave, algunos canes sencillos y la portada, de interés, abierta en el muro sur con dos capiteles tallados.
Bañuelos de Rudrón. Iglesia de San Esteban Protomártir. Monumento Histórico Artístico desde el día 6 de noviembre de 1997. Tiene una nave con cabecera semicircular en la que se abre una sobria ventana con capiteles tallados. Conserva también los canecillos del tambor y, dentro, los capiteles torales.
Basconcillos de Tozo. Iglesia de los Santos Cosme y Damián. Tiene una nave con cabecera cuadrada y torre a los pies. La elegante y airosa portada se abre en el muro sur y se adorna con capiteles de estimable talla.
Castrecías. Iglesia de Santa María la Mayor. La planta original tenía una nave con cabecera semicircular, todo ello muy desdibujado por sucesivas reformas. Es llamativa la portada abierta al sur, adornada y con sugerentes capiteles y relieves.
Corralejo. Iglesia de San Román. Parte de los muros, algunos canecillos tallados y una ventana en la cabecera es todo lo que queda de la fábrica primitiva.
Cuevas de Amaya. La iglesia de Santa Ana conserva una sencilla pila bautismal. La ermita de Camporredondo, humilde pero interesante, mantiene del edificio románico algunos canecillos y la portada abierta en el muro sur.
Fuencaliente de Lucio. Iglesia de San Juan Bautista Degollado. Conserva una estimable portada con capiteles tallados.
Hoyos de Tozo. Iglesia de La Santa Cruz. Conserva la nave primitiva con algunos canecillos. En el muro sur se abre una portada de cierto interés. A los pies se alza con una espadaña. Dentro se guarda una llamativa pila bautismal.
La Rad del Tozo. Iglesia de Santa Eulalia. Tiene una sola nave con cabecera cuadrada y canecillos tallados de interés. A los pies se eleva una potente torre.
La Riba de Valdelucio. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Del edificio románico conserva la cabecera cuadrada con canes sencillos y la portada, cuyo mutilado arco apea sobre capiteles muy deteriorados.
Mundilla. Iglesia de San Vicente. Conserva la nave rematada por cabecera cuadrada y la portada, con capiteles tallados, abierta a poniente.
Ordejón de Abajo. Iglesia de Santa María. De lo primitivo solo conserva algunos canecillos, una mutilada portada abierta al sur con capiteles tallados y una sencilla pila bautismal.
Pedrosa de Valdelucio. Iglesia de Santa Eulalia. Quedan tan solo parte de los muros norte y sur con algunos canes, la estimable portada, con capiteles tallados, y una sobria pila bautismal. En la ermita de Nuestra Señora de la Vega queda la portada.
Prádanos del Tozo. Iglesia de San Martín. Tiene una nave con cabecera semicircular, portada en el muro sur con algunos capiteles y parte de la antigua espadaña que hoy forma parte de la torre.
Rebolledillo de la Orden. En la iglesia de San Juan Bautista se conserva una bonita pila bautismal y, a los pies del edificio, una escueta espadaña.
Rebolledo de la Torre
Rebolledo de la Torre
Rebolledo de la Torre
Rebolledo de la Torre. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931. Conserva del edificio primitivo una extraordinaria y espléndida galería porticada que podría considerarse como una de las mejores de la Comunidad de Castilla y León. Sus diez arcos, más el vano de la puerta y de la ventana oeste, están magníficamente tallados con variedad de temas y relieves, así como los canecillos bajo los aleros. La portada, sencilla y elegante, completa el conjunto.
San Andrés de Montes Arados. Iglesia de San Andrés. Conserva la nave con cabecera de tambor y espadaña a los pies. Dentro queda el arco toral con capiteles tallados y una novedosa y elegante pila bautismal.
San Felices. Iglesia de San Pedro Apóstol. Conserva los muros sur y poniente, así como tres ventanas ciegas en su interior de encomiable y espectacular talla.
Sargentes de la Lora. Ermita del cementerio. Edificio en ruinas del que aun quedan en pie los muros y la cabecera de tambor.
Solanas de Valdelucio. Iglesia de San Cristóbal. Tiene una nave con cabecera rectangular y espadaña, posteriormente transformada en torre. Conserva interesantes canecillos tallados y, en el interior, el arco toral.
Tablada de Rudrón. Iglesia de La Inmaculada Concepción. Conserva parte de los muros, muy reconstruidos, y canecillos tallados. Al sur se abre una interesante portada con un tímpano en el que se representa un Cristo Triunfante con los instrumentos de la Pasión. A ello hay que añadir los capiteles, también tallados, sobre los que se asienta el arco. A occidente se abre una airosa ventana.
Valdeajos de la Lora. Iglesia de San Cristóbal. Edificio muy remodelado que conserva una valiosa portada con cinco arquivoltas y dos capiteles tallados. A los pies se alza la espadaña.
Valtierra de Albacastro. Iglesia de San Andrés. Conserva parte de los muros de la nave con algunos canecillos bajo los aleros. En el interior se guarda una interesantísima pila bautismal adornada con un Apostolado.
Villaescobedo de Valdelucio. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Edificio de dos naves con espadaña a los pies. Dentro se conserva el arco toral con capiteles adornados con animales.
Hay sólo 1 comentario.
Great wordpress blog here.. It’s hard to find quality writing like yours these days. I really appreciate people like you! take care
http://www.borvestinkral.com/